lunes, 14 de noviembre de 2016

Evaluación comparativa entre “La intrusa” y Dead Ringers

Punto 1:
En este breve ensayo se analizará cómo se da la localización en “La intrusa” de Jorge Luis Borges y luego se compararán los efectos de la perspectiva elegida por Borges para su relato y las que propone David Cronenberg en Dead Ringers.

En “La intrusa” la historia comienza con un “Dicen” por lo cual ya anticipa que es muy probable que sea algo ficticio. Gracias a esta paradoja Borges ya da a entender y muestra la ficción. Al principio la historia es narrada en primera persona para luego pasar a ser un narrador en tercera persona.
“Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo...”
Luego también hay cambios en los apellidos de los protagonistas por lo cual sigue habiendo una muestra de imprecisión en el relato: “[...] El menor de los Nelson, en el velorio...” // “En Zurdera los llamaban los Nilsen.”
Luego a cambiar el narrador a tercera persona cambia la focalización a la de un cronista quien normalmente es un narrador que puede ser real o ficciones que usualmente narra con una focalización externa como un narrador testigo quien investiga algo y lo describe desde el entorno.
“Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio...”

En cambio, en Dead Ringers, D. Cronenberg utiliza distintos procesos fílmicos para poder llevar a cabo un realismo de ficción. Por ejemplo, el uso del montaje lo cual es un tipo de organizador que sirve para conectar distintos puntos de vista ópticos. Gracias a el se da además la continuidad narrativa para que el espectador también se meta en la trama. Gracias a esta técnica Cronenberg logra que la ficción sea lo mas parecida a la realidad posible. También utiliza el split screen que es una técnica para mostrar dos escenas al mismo momento; con este recurso el director logra darle mas realismo a la escena.

En “La intrusa” se explicita la ficción mientras que en Dead Ringers ocurre lo contrario. Se pueden encontrar similitudes y diferencias las cuales unen estas obras en momentos pero en otro las diferencian mucho.

Una diferencia que podemos mencionar es el final de Dead Ringers en el cual deciden matarse entre ellos. La idea original de Beverly era matar a su hermano para poder formar una vida con Claire pero finalmente decide volver y matarse con su hermano, ya que no podría vivir sin el, antes de llamarla.
Una similitud es que en ambas obras los hermanos son extremadamente parecidos por lo cual parecen en realidad ser una sola persona, tienen la misma reputación, comparten la mayoría de las cosas (como las mujeres), etc.

En conclusión, ambas obras poseen similitudes y diferencias entre ellas. En ambas hay gemelos que no pueden vivir sin el otro. Pero también se puede mencionar que los autores utilizan distintas técnicas para mostrar sus obras como ellos querían.



Punto 2:
En este breve ensayo se analizarán los intertextos en “La intrusa” de Jorge Luis Borges y en Dead Ringers de David Cronenberg y se especificará qué sentido aportan cada uno de los textos.

Los intertextos son el medio por el cual un texto cita a otro texto y se hace uso de ellos para distintos motivos. Al hablar de los intertextos se puede hacer referencia al uso de Juan Ibarra quien en “La intrusa” es una persona maliciosa y cruel pero se utiliza para poder mostrar la valentía de Eduardo quien lo enfrenta por hacer burla de Cristian; pero en realidad se utilizo a esta persona para un personaje de un cuento de Borges previamente. Otra intertextualidad es el ejemplo bíblico de Cain y Abel que se muestra en el texto que al ser elegido uno de los hermanos el otro lo mata por envidia como pasa que Eduardo fue elegido por Juliana por lo cual Cristian la mata. Y por ultimo puedo mencionar el caso de los hermanos Chang y Eng los cuales eran hermanos siameses que estaban completamente unidos por lo cual representa a los hermanos Eduardo y Cristian.

En conclusión, podemos mencionar que gracias a la técnica literaria de la intertextualidad los espectadores y lectores pueden interpretar las obras de manera desigual al pensamiento tradicional que comúnmente se tendría de estas producciones.

sábado, 15 de octubre de 2016

El Doppelgänger - Parte 1 / 2 / 3 / 4

1:  En este breve ensayo se mencionara la tipología del doppelgänger en “Lejana” de Julio Cortázar y en La doble vida de Verónica de Kieslowski.
El doppelgänger hace referencia a dos identidades diferentes, aunque iguales físicamente. Quienes rodean a estos individuos piensan que son uno solo lo que lleva a equívocos en las comedias o usurpación de la identidad en el drama.

Al hablar de las similitudes entre las dos Verónicas en La doble vida de Verónica podemos mencionar que una de las similitudes es que ninguna de las Verónicas tiene madre, el padre es quien las cría, ambas tiene novio y a ambas les gusta el sexo. Otra similitud es que las dos comparten un sentimiento de imcompletitud, de vacío y de perdida.
También se puede mencionar que una de las relaciones que tienen las protagonistas entre ellas es que una la previene o advierte de las cosas “malas” que le van a suceder a la otra por ejemplo cuando una decide quedarse en el anonimato musical siendo profesora para evitar la muerte como la otra protagonista.
Al hablar de las diferencias entre ellas podemos mencionar que una es modesta en cuanto a la fama y la otra en cambio es famosa y no le interesa todo lo que conlleve ser famosa. 
También se pueden mencionar las anticipaciones que se dan en el film como el caso de la pelotita que tenían y el tema del espejo.
Al hablar de “Lejana” podemos mencionar que la “relación” entre las protagonistas es exactamente la diferencia que existe entre ellas. La narradora se llama Alina Reyes  y la cual es una mujer rica que se encuentra escribiendo en un diario en Buenos Aires que esta muy cerca de casarse de un hombre el cual ama y quien la idolatra. En cambio, la mujer “lejana” vive en Budapest quien es maltratada por su propio novio y pertenece a una clase social baja.
Se relacionan también ya que Alina siente cuando la maltratan y el dolor que siente su doblo de Hungría.
En conclusión todo esto da a entender que en ambos casos se da la tipología del doppelgänger pero en cada caso se da de una manera distinta para que se pueda entender la trama. Esto también es posible ya que los cambios gramaticales de primera a tercera persona y las anticipaciones ayudan a que se de mas fácil el entendimiento y la realización del doppelgänger.


2:  En esta breve ensayo se hablara sobre la voz narrativa en relación con la forma diario en “Lejana” de Julio Cortázar.
Durante el relato se utilizan diferentes voces narrativas lo cual generara confusión en el lector a lo largo del relato lo que llevara a que se inmersa en ese estado y se sienta así todo el tiempo. La voz narrativa que se utiliza al principio es es la de primera persona en la cual la protagonista Alina relata su vida en su diario del cual nosotros leemos.
Después a partir del 20 de enero podemos observar  como empiezan a darse los pasajes de la primera a la tercera persona lo cual anticipa que habrá cambios en el cuento y finalmente Alina al decidir no escribir mas se genera un pasaje a una tercera persona omnisciente.
Ejemplo del pasaje a tercera persona omnisciente: “Alina Reyes de Aráoz y su esposo llegaron a Budapest el 6 de Abril y se alojaron en el Ritz. Eso era dos meses antes de su divorcio. En la tarde del segundo día Alina salió a conocer la ciudad y el deshielo.”



3:  En este breve ensayo se dirá las anticipaciones al tema del doble en “Lejana” y La doble vida de Verónica.

Durante el cuento hay varas anticipaciones que se dan gracias a las pistas, por ejemplo: el pasaje de primera a tercera persona omnisciente, la aparición de la lengua húngara o el retrato de Dorian Grey que representa al doble. Además aparecen palabras o frases que se forman por reordenación de las letras de otras palabras o frases que se llaman anagramas. Sin dejar de lado la aparición de los palíndromas.
Ejemplo: “Así paso horas: de cuatro, de tres y dos, y mas tarde palíndromas. Los fáciles, salta Lenin el Atlas; amigo, no gima; los mas difíciles y hermosos, átate
, demoniaco Caín o me delata; Anás usó tu auto Susana. O los preciosos anagramas: Salvador Dalí, Avida Dollars; Alina Reyes, es la reina y… Tan hermoso, éste, porque abre un camino, porque no concluye. Porque la reina y…"


Si se menciona el tema del espacio podemos decir que los son muy diferentes el uno del otro ya que uno es durante el crudo invierno de Budapest rodeado de la clase social baja y el otro con el cálido verano de Buenos Aires rodeado de la alta sociedad.  
Al hablar de La doble vida de Verónica podemos notar el desdoblamiento cuando muere la Verónica polaca ya que se ve con claridad que la Verónica francesa empieza a sentir de manera distinta las cosa como cuando toca el piano o se hace un estudio cardiálgico lo cual muestra el desdoblamiento. 
En conclusión ambos autores hacen usos distintos de anticipaciones al tema del doble con diferentes estrategias que generan ambigüedad en el lector y el vidente de la película y el cuento. 


4:  En este breve ensayo se comentara la forma en que los encuadres cinematográficos influyen en el espectador en la escena de la muerte de la Verónica polaca.
La forma en que los encuadres cinematográficos están puestos en la escena de la muerte de la Verónica polaca es mediante un Point Of View (POV) subjetivo que toma el punto de vista de Verónica durante toda su actuación hasta el momento del auge de la canción donde ella se desmorona y la cámara sigue su acción. En este momento la cámara pasa a un modo llamado travelling cenital en el cual se va moviendo como volando por encima del publico.
Durante la obra la protagonista muere bailando en el auge de la danza. Luego, es puesta en un manto por una marioneta de una viejita y finalmente se liga el vuelo de la cámara con la acción de que sale volando como una mariposa lo cual se muestra en la muerte de la Verónica como si fuera su alma o el espíritu. 
Después el titiritero que maneja la marioneta que, después de la muerte de la bailarina, vuela con sus alas. Se puede interpretar al titiritero como el doble del director, a los niños del publico como el doble del publico del auditorio o como los espectadores de la película. Esta escena hace una auto referencia a la película y particularmente a la escena de la muerte de la Verónica polaca. Todo esto nos ayuda a anticipar el final.

martes, 5 de julio de 2016

Producción de Ensayo - "La noche boca arriba" de Julio Cortázar y "El sur" de Jorge Luis Borges

En el siguiente ensayo se analizarán y compararán "La noche boca arriba" de Julio Cortázar y "El sur" de Jorge Luis Borges. En ambos textos los autores juegan con dos dimensiones diferentes: la real y la soñada. Los procedimientos literarios utilizados son la ambigüedad entre la realidad y el sueño, simetrías, las comparaciones y los saltos temporales.
La ambigüedad omite la realidad y el sueño se da de manera muy sutil porque el lector cree que lo que siente el protagonista es real. Sin embargo en "El sur", Dahlman ante su estado gravísimo de salud como consecuencia de un golpe tonto, sueña con una muerte más digna para parecerse a su abuelo materno Flores "que murió lanceado por los indios de Catriel".
Borges establece simetrías en las acciones de la realidad y del sueño: "a la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos; Dahlman había llegado al sanatorio en un coche de plaza y ahora un coche de plaza lo llevaba a constitución."
Otra simetría es que su abuelo Flores murió luchando por los indios y en su sueño él muere en un enfrentamiento con gauchos del sur.
Cuando subió la escalera se golpeó la frente con la arista de una ventana y las migas de pan que le arrojan los gauchos también lo golpean en la cara.
En "La noche boca arriba" las simetrías se dan en las imágenes sensoriales del moteca que está boca arriba atado de pies y manos, en el piso de las mazmorras, de la misma manera que el enfermo está boca arriba en la cama de un hospital con el yeso que le impide moverse y atado a la cama para no caerse.
En "El sur", cunado Dahlman está en el café de la calle Brasil y acarició al gato, aparecen dos comparaciones. El gato se dejaba acariciar "como una divinidad desdeñada". Dahlman siente que ese contacto no es real porque él y el gato estaban "como separados por un cristal". Mas adelante siente "como si a un tiempo fuera dos hombres: el que avanzaba por el día otoñal y por la geografía de la patria y el otro, encarcelado en un sanatorio y sujeto a metódicas servidumbres."
Estas comparaciones expresan la ambigüedad de la realidad y del sueño, lo mismo ocurre cunado observa en el suelo al hombre viejo que está "como fuera del tiempo", que es el responsable de su perdición ya que le facilita el cuchillo que no sabrá manejar.
La lectura de "Las mil y una noches" que pretende hacer en el almacén cunado recibe la primera bolita de miga es "como para tapar la realidad".
En "La noche boca arriba" entre los procedimientos literarios más utilizados aparece la comparación.
El choque provoca en el protagonista la pérdida de la visión y eso es para el "como dormirse de golpe".
La placa que colocan sobre el enfermo en el hospital es "como una lápida negra" y esto sirve para anticipar su muerte posterior.
Sus sueños están llenos de olores "como si aún en la absoluta aceptación del sueño algo se rebelara contra eso que no era habitual".
Las comparaciones sirven también para hacer hincapié en el peligro que corre el indígena: "como un escorpión de los pantanos".
También con una comparación señala el momento en el que los aztecas lo atrapan: "como si el cielo se incendiara en el horizonte".
La simetría entre la realidad y el sueño y el salto temporal también se expresan a través de una comparación: "como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo o recorrido distancias inmensas".
Otra comparación lo vuelve a la realidad: "como filtrándose entre las piedras del calabozo, oyó los atabales de la fiesta".
En cuanto al tiempo, en "El sur" Dahlman acude a los recuerdos que tiene de sus viajes a la estancia cuando era pequeño: "Dahlman pudo sospechar que viajaba al pasado y no solo al sur".
En su sueño viaja en tren y trata de reproducir el paisaje de antaño: "vio casas de ladrillo sin revocar, esquinadas y largas [...]. También creyó reconocer árboles y sembrados que no hubiera podido nombrar, porque su directo conocimiento de la campaña era harto inferior a su conocimiento nostálgico y literario."
Ese pasado que el invoca en el sueño se desarrolla paralelamente a su presente en el hospital: "Mañana me despertaré en la estancia, pensaba y era como si a un tiempo fuera dos hombres: "el que avanzaba por el día otoñal y por la geografía de la patria y el otro, encarcelado en un sanatorio y sujeto a metódicas servidumbres."
A medida que el relato avanza y se acerca al desenlace ocurren algunos hechos extraños que guían al lector para distinguir ese salto al pasado en los sueños y diferenciarlo de la realidad. Por ejemplo: el tren se detiene en el medio de la nada, el dueño del almacén conoce su apellido, el viejo gaucho sentado "estaba como fuera de tiempo". Un detalle sumamente extraño es que Dahlman, que es un casado y estuvo tan grave, viaje para restablecerse, sin su esposa.
El salto al pasado y hacia el sur le permiten a Dahlman, que es un hombre civilizado y culto, llegar a un lugar hostil en el que encontrará una muerte segura y de esa manera reivindicarse para no considerar que murió tontamente de un golpe en la cabeza.
Por eso utiliza en un momento el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo en la oración condicional ya que de esta manera hace alusión a un hecho que como no se llevó a cabo previamente no podía tener la consecuencia esperada: "si hubiera podido elegir o soñar su muerte, ésta es la muerte que hubiera elegido o soñado."
En "La noche boca arriba" el salto temporal se realiza no hacia el pasado sino hacia el futuro. Mientras el indio está esperando su turno para ser sacrificado experimenta un sueño maravilloso en una ciudad rara en donde hay semáforos que tienen luces que no arden, en una moto que desconoce y por eso le parece un insecto de metal. El elemento en común es la posición de su cuerpo boca arriba, los golpes y todas las sensaciones que experimenta como producto de la fiebre.
En conclusión, ambos autores utilizan el desdoblamiento del protagonista y la dualidad entre sueño y realidad para crear ambigüedad y provocar mayor expectativa e incertidumbre en el lector. Ambos utilizan una gran variedad de recursos literarios (ya citados) entre los que se destacan las imágenes sensoriales y las comparaciones.

domingo, 26 de junio de 2016

Profundización del modelo neoliberal e impactos territoriales.

Un 20 de febrero nacerían dos chicos con vidas completamente distintas. Uno llamado Martín y el otro llamado Carlos.
 
Martín era un chico el cual se lo conoce como alguien que viene de una cuna de oro, quien poseía todo lo que deseaba y no le hacía falta ni la mas mínima cosa en ningún aspecto. El era hijo único y no tenia hermano ya que al nacer, su hermano mayor estaba yendo a verlo y sufrió un accidente de transito en el cual perdió la vida y también quedo gravemente herida su novia de aquel momento. Su padre tenia una empresa la cual se dedicaba a crear automóviles. Gracias a la importación de los autos el padre de Martín logro hacer muy buen dinero y vivir placenteramente una vida soñada. Vivían en Puerto Madero en un edificio, el cual había sido fabricado por su abuelo, y asistía a un colegio dedicado para gente con mucho dinero en la capital del país el cual es confidencial.

En cambio, Carlos venía de una familia muy pobre la cual pertenecía a la ciudad de Corrientes. Ganar dinero en esa época para la familia Roque era muy complicado ya que para el padre de Carlos, Gustavo, tenía que mantener tres hijos los cuales todos demandaban alimento, ropa, educación y un buen estado de salud. Esto se vio como algo irrealizable para Gustavo cuando fue echado del trabajo el cual venía haciendo hace 20 años y era ser un remisero. Gracias a esto, tuvo que volver a trabajar con su suegro como repositor en un pequeño supermercado, por lo cual debía también mudarse a un hogar de un tamaño mas reducido ya que su salario no podía cubrir los gastos que el hogar y su familia demandaban.

martes, 31 de mayo de 2016

Ensayo Comparativo - El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde // Mary Reilly

En este ensayo se realizara una breve comparación entre la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson y Mary Reilly de Stephen Frears. Esta historia narra el desdoblamiento que sufre el Dr. Jekyll al ingerir una poción que hace separar sus dos personalidades (bondad y maldad) en dos individuos distintos. Este acontecimiento despierta la preocupación de Hentry Jekyll ante la imposibilidad de controlar este desdoblamiento.

La novela transcurre durante el siglo XIX y la película fue producida en 1994, un siglo después de la novela. El siglo XIX fue la época llamada época victoriana, cuando surgió lo emocional. Fue la época mas alta de coloniaje en Inglaterra, cuando la burguesía tenia una fuerte presencia. Cabe destacar la división de la sociedad, la burguesía y los trabajadores que podemos observar en la descripción doble de la ciudad, de la casa y del protagonista.
En la descripción de Hyde, todas las personas que lo ven coinciden en subrayar que provoca rechazo. Sin ser deforme, da la sensación de deformidad, su mirada provoca inquietud, renguea, parece diabólico y usa la ropa grande para su talle. Ninguno encuentra las palabras adecuadas para describirlo: "Hay algo anormal en su apariencia; algo desagradable, algo sumamente detestable. Nunca vi a un hombre tan repugnante, y apenas sé por que. Debe ser deforme en alguna parte; provoca una fuerte sensación de deformidad, aunque no podría especificarlo. Es un hombre extraordinariamente llamativo, así y todo no puedo encontrar en verdad las palabras para describirlo" (descripción de Enfield). También le adjudica características animalescas ya que refiriéndose a Hyde acota las siguientes oraciones: "El otro gruñó una salvaje carcajada" y también" / "¡Dios, apenas parece humano!" / "Parece algo troglodítico" / "¿O se trata de un caso como el de la vieja historia del Dr. Fell?"
El director, por su parte, resuelve la aparición de Hyde por medio de una criatura que llora ante su nacimiento. Se escucha el llanto de un bebé y es como aparece un nuevo ser, que en este caso es el mal en estado puro.
De modo que la metamorfosis se produce cuando el doctor toma la poción. En su personalidad de Jekyll, el doctor es bueno, inteligente, solidario y reconocido socialmente como un hombre de bien, cunado toma el brebaje, se siente libre de hacer cosas malas. Como durante toda su vida había reprimido sus malos instintos, Hyde era mas pequeño. Pero podía hacer todas las cosas que la sociedad prohibía. Jekyll se relaciona con el deber, la represión, el bien y la honra. La pócima libera a Hyde y éste se relaciona con el mal, con el deseo y todo lo que el doctor se permitiría hacer para no ver perjudicado su prestigio: " El lado malvado de mi naturaleza, al que entonces había transferido la eficacia de una imagen, era menos robusto y estaba menos desarrollado que el lado bueno que acababa de deponer." Así, la necesidad de satisfacer el deseo reprimido, lleva al desdoblamiento del personaje y el mal es bien recibido por Jekyll: "Me sentía más joven, más liviano, mas feliz físicamente, sentía por dentro una embriagante temeridad, una corriente de desordenadas imágenes visuales que se presentaban en mi cabeza como el agua del saetín de un molino, una disolución de las ataduras de la obligación, aunque no inocente, libertad del alma. Me di cuenta, al primer momento de mi nueva vida, de que era mas perverso, diez veces mas perverso, vendido como un esclavo a mi maldad original; y tal idea, en ese momento, me dio vigor y no miedo como el vino."
En la novela de Stevenson, el doctor advierte que su experimento había resultado exitoso porque las sales eran impuras. Al no poder adquirirlas nuevamente (impuras como las anteriores), no podía controlar su metamorfosis y el experimento se le fue de las manos. El mal triunfo sobre el bien y de la única manera que puede terminar con el problema es suicidándose para destruir a Hyde. De esa manera, se reivindica y recupera su honor.
En Mary Reilly, en cambio, triunfa el amor ya que la mucama siente una gran atracción hacia el doctor y este se enamora de ella; y aunque descubre su secreto, lo calla por amor. La experiencia traumática que vivió con su padre es lo que hace que pueda comprender lo que le pasa a Jekyll/Hyde. Por su parte, Hyde no le hace daño a Mary debido a que Jekyll se siente atraído hacia ella. El amor le da el resultado a Mary de "salvarse" de la locura y la lujuria que imponía Hyde con todas las personas.
En conclusión, comparando la novela con el film, podemos destacar la liberación del deseo por parte de la pócima que lleva al desdoblamiento, con represiones destacables de parte de Jekyll en ambos textos, y la doble personalidad del padre provocaba por el alcohol funciona como doble de la doble personalidad de Jekyll, por eso la lucha que este comprende con su cuerpo, se refleja en la lucha espiritual de Mary. Otro aspecto importante para tener en cuenta es que en la novela se relata todo en forma de policial: desde la exterioridad hacia la interioridad; y termina con la resolución del enigma. En la película, en cambio, la estructura de la trama se da a través del paralelismo entre el padre de Mary y la de Jekyll/Hyde. El punto de focalización nunca cambia y esta íntimamente relacionada con el amor que siente Mary hacia ambos doctores.

miércoles, 25 de mayo de 2016

5to Año Geografía - Trabajo Practico Numero 2 // El crecimiento del Gran Buenos Aires y la diversidad socio - territorial

En el siguiente vídeo veremos de manera sumamente sintetizada información acerca del desarrollo del Gran Buenos Aires con sus respectivos conceptos, durante y luego de la conquista española incluyendo los periodos donde prevaleció el modelo agroexportador e industrializador.